En los últimos años, el alquiler de barcos de recreo ha sido un mercado en auge que atrae a cada vez más turistas. Lamentablemente, su incremento han proliferado también entre los particulares que quieren sacarle partido a su barco y las webs que los conectan con los potenciales clientes.
Para que un barco pueda usarse con fines lucrativos debe matricularse en la lista 6º, mientras que si es solo de uso particular basta con que esté en la lista 7º, unos números que deben figurar en su cubierta. Entre las dos categorías podemos encontrar grandes diferencias: los requisitos de seguridad, el tipo de seguro, el número de inspecciones o el tipo de patrón que puede llevarlos, con los costes que todo ello conlleva.
El principal problema es que muchos barcos de la lista 7º navegan llevando turistas a bordo de manera ilegal. De este modo, es muy difícil demostrar que el uso es lucrativo cuando la Policía o la Guardia Civil les pide explicaciones sobre los pasajeros a bordo, ya que basta con decir que son amigos o familiares.
Patrones sin licencia
Asimismo, las empresas o particulares que se anuncian en estas webs, cometen una segunda ilegalidad. La contratación de patrones —o incluso el mismo dueño— que no cuentan con el título PPER (Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo). Este título es imprescindible para poder llevar a bordo turistas con ánimo lucrativo y requiere, entre otros requisitos, contar con seis meses de formación, acreditar 50 días de navegación y 2.500 millas de recorrido, así como la realización de cursos de especialización.
Barcos con bandera extranjera
El tercer problema residen en los barcos con bandera extranjera, ya que esto garantiza menos controles en materia como seguridad o radiocomunicaciones. Por ello, son muchos los españoles se camuflan en embarcaciones de estas nacionalidades para evitar los controles y requisitos de la legislación española.
Solución
Desde la asociación Balear se han iniciado conversaciones con el gobierno autonómico para incrementar el control y promover la toma de unas medidas más restrictivas para evitar el incremento de barcos sin la licencia necesaria, sobre todo a través de plataformas de alquiler. Por ejemplo, obligando a que el barco que se anuncie en una web tenga un número de registro.
Recuerda que para obtener el permiso correspondiente es necesario presentar un certificado médico según la normativa vigente. No esperes más y visita Conducmedic para informarte de toda la documentación necesaria para conseguir tu licencia de embarcaciones.