normas-dgt-patinete
Carné de conducir, Novedades

Nuevas medidas de la DGT para 2020

Como cada año, en 2020 se van a implantar nuevas medidas en la carretera que a todos los conductores nos conviene conocer.

A continuación, hacemos un listado con las principales medidas que tendrán vigencia en breve:

Examinadores de tráfico y guardias civiles

Los guardias civiles de la reserva de la sección de tráfico podrán ser examinadores como parte del plan de la DGT de reducir la bolsa de exámenes prácticos pendientes de realizar de los 300.000 a los 210.000. Pere Navarro, Director General de Tráfico, quiere aprovechar la larga experiencia de estos guardias civiles de la reserva examinando a los futuros conductores.

Además, invertirá 900.000 euros en las horas extra de los examinadores, aumentará 20 plazas para el personal itinerante para las zonas más demandadas y se realizarán pruebas por las tardes y fines de semana fuera del horario habitual.

Límite de velocidad de 30km/h

El Real Decreto preparado por el Gobierno limitará a 30km/h la velocidad máxima en las ciudades y en las calles de un solo carril para cada sentido de la circulación.

La finalidad de la DGT con esta nueva medida es reducir el número de accidentes de tráfico y la mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reduciría cinco veces el riesgo de fallecer dentro de una ciudad si en caso de impacto la velocidad del vehículo es de 30 km/h y no de 50 km/h.

Cambios ya aprobados

Exámenes de conducir más fáciles

La DGT ya permite que los sistemas ADAS (sistemas de ayuda a la conducción), como el sistema Star-stop que apaga el motor cuando el coche está al ralentí, puedan utilizarse en los exámenes para sacarse el carné de conducir.

Otros sistemas ADAS son la activación automática del alumbrado y limpiaparabrisas, el frenado de emergencia urbano e interurbano, el aviso de frenada de emergencia (EBD) o el sistema de detección de fatiga.

Restricciones en Madrid y Barcelona

No podrán aparcar en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), es decir, en las zonas azul y verde, los vehículos que no tengan etiqueta medioambiental de la DGT (coches diésel matriculados antes de 2006 y gasolina previos al año 2000).

En Barcelona, la Zona de Bajas Emisiones (ZEB), estará controlada por videocámaras de 7:00 a 20:00h de lunes a viernes y no podrá entrar en ella ningún vehículo sin la etiqueta medioambiental de la DGT.

Además, dejan de pertenecer a Madrid Central las calles Seminario de Nobles y Mártires de Alcalá, las calles en las que se emiten más multas.

Dos autopistas de libres de peajes de pago

A partir del 1 de enero los peajes de la AP-7 entre Tarragona y Alicante (373,8 km) y el de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz (93km) pasarán a ser gratuitos.  Este cambio se debe a que el Gobierno ha decidido no renovar el contrato que tiene Abertis en los tramos de estas autopistas. Más de 20.000 vehículos que conducen por estas vías durante todo el año se verán beneficiados.

Para 2021, el Gobierno pretende que otros tramos dejen de tener coste: la AP7, en el tramo entre Zaragoza y Mediterráneo; la AP-7, entre Montmeló y El Papiol y la AP-2, entre Tarragona y La Jonquera.

Sin embargo, a partir del próximo año, en las autopistas dependientes del estado y gestionadas por la compañía Seittsa, el precio medio del peaje aumentará un 0,84%.

Regulación para vehículos de Movilidad Personal

Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, son los propulsados por un motor eléctrico y pueden circular a una velocidad comprendida entre los 6 y los 25 km/h.

A partir de ahora, deberán ir siempre por la carretera con casco, cumpliendo el reglamento del resto de vehículos y está prohibido el uso de auriculares en su conducción.

Cambios en la renovación del carnet

Con el Brexit, los ciudadanos británicos tendrán nueve meses para solicitar la homologación de su carné. Los requisitos que deberán cumplir son: ser titulares de un permiso de conducción en Reino Unido y demostrar que tienen residencia habitual en España.

La DGT enviará una carta a los conductores a los que les va a caducar el carné que se calcula que serán unos 2.750.000.