Llegan las navidades y muchas familias viajan al extranjero. El hecho de alquilar un vehículo para desplazarse en el lugar de destino es muy habitual. Sin embargo,es necesario conocer la documentación necesaria así como las normas de circulación del lugar a donde vayamos a viajar para evitar posibles problemas.
Documentación reglamentaria
1.Documentos originales del DNI
2. Carnet de conducir
3.Ficha técnica del vehículo
4. Tarjeta de la ITV
5. Último recibo pagado del impuesto de circulación y del seguro.
Todos estos documentos deben tener fecha en vigor. Se recomienda hacer una fotocopia de todos estos documentos y enviar una copia a nuestro correo electrónico para que en caso de pérdida o robo podamos acceder a ellos mediante una copia de seguridad.
Documentación especial
Por otro lado, si tu coche no lleva placa europea tendrás que añadir en la parte posterior una pegatina oval en color blanca con una E en color negro (para viajar fuera de Europa) o una equivalente en azul con una E en blanco y las estrellas de la Unión Europea (para viajar dentro de Europa).
En el caso de circular por carreteras fuera de la Unión Europea es posible que debas llevar contigo otros carnets como:
– Carnet de conducir internacional en la Jefatura Provincial de Tráfico.
– Carnet de Passages, para lo cual te aconsejamos te informes en la embajada correspondiente o a través del RACE.
– Certificado Internacional del Seguro o Carta Verde para estar cubierto en caso de accidente.
Normas de circulación
Además de los diferentes certificados y permisos, hemos de tener en cuenta que en países extranjeros la legislación, señales o multas pueden variar de un país a otro, así como el sentido de la circulación (no en todos los países se circula por la derecha).
Sin embargo, existen algunas que se mantienen independientemente del país en el que nos encontremos:
-En todos los países de la Unión Europea está prohibido conducir mientras se utiliza el teléfono móvil o después de haber consumido alcohol o drogas.
-Es obligatorio utilizar el cinturón de seguridad, sillas infantiles para los niños…
-No se debe superar nunca el límite de velocidad, aunque este pueda variar según el lugar al que viajemos.
Las normativas pueden ir cambiando, por lo que si vas a viajar en coche al extranjero te recomendamos que te informes previamente sobre su normativa de tráfico y multas. Su desconocimiento no te exime de la culpa de su incumplimiento.