Esta semana comienzan los desplazamientos en carretera con motivo de las fiestas navideñas. Muchas familias cuentan con una mascota y desean llevarla consigo. Algo completamente comprensible pero que debe hacerse con las máximas garantías de seguridad.
El 50% de los conductores que lleva en su vehículo a una mascota (los más comunes son perros y gatos) desconoce la normativa vigente referente al transporte de animales. A continuación, detallamos los principales puntos a tener en cuenta sobre este tema.
Sistemas más seguros de transporte
Según los consejos de la DGT sobre cuál es la forma más segura de transportar a nuestra mascota, existen hasta 6 opciones diferentes, ordenadas de menos a más seguras: Arnés de un solo enganche al cinturón de seguridad del vehículo, arnés de dos enganches, trasportín suelto con el cinturón de seguridad, trasportín colocado en el suelo del vehículo, trasportín en el maletero y finalmente, una rejilla divisoria.
Obviamente, llevar al animal suelto no se contempla como una opción. Para valorar cual de las anteriores opciones se adecua mejor a nuestra mascota debemos tener en cuenta su tamaño, la frecuencia de los viajes y el número de mascotas a transportar.
Las mascotas están consideradas por la normativa de tráfico como un tipo de mercancía, por lo que debe estar atadas al coche para que no se puedan caer, desplazar o comprometer la estabilidad del vehículo. De esta forma, nuestra mascota no solo viajará más segura sino que reducimos el riesgo de distracciones y la exposición a tener un accidente.
Otros factores a tener en cuenta:
Cuidado del animal durante el viaje
Nuestra mascota debe ir en buenas condiciones durante el desplazamiento. Podemos llevar alguno de sus juguetes y premios para poder premiarle durante el trayecto. Debemos evitar los golpes de calor facilitando la ventilación, mantenerlo hidratado y realizar descansos para facilitar que el animal puedas estirarse. En caso de mareo, es posible suministrar al animal algún tipo de medicamento que le facilite el viaje, pero siempre ha de ser recomendado por un especialista veterinario.
Documentación en regla
Cuando viajemos con nuestro perro, debemos llevar siempre la documentación actualizada y en regla. Cartilla sanitaria, placa censal, chip identificativo, seguro de responsabilidad civil en el caso de razas de perros potencialmente peligrosos así como su posterior licencia administrativa
Extranjero
Si planeas hacer un viaje fuera de España en coche y quieres llevar a mascota contigo, debes consultar cuáles son las normas de circulación del país al que viajas en cuanto a los animales ya que no en todos los países es igual. En estos casos, es importante disponer del pasaporte sanitario europeo. Este puede ser expedido por cualquier veterinario autorizado, constando en el los datos de nuestra mascota así como la vacunas necesarias validadas.