La epilepsia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La mayoría de los pacientes con epilepsia pueden llevar una vida normal, incluyendo conducir un vehículo. Sin embargo, debido a las convulsiones que son el resultado de una actividad neural anormal en el cerebro, es necesario tomar ciertas medidas para garantizar la seguridad en la carretera.
El primer paso para renovar o obtener el carné de conducir con epilepsia es consultar con un neurólogo especialista en la materia. Este profesional realizará el seguimiento de la enfermedad y controlará la medicación administrada. Los antiepilépticos más comunes son ácido valproico, carbamazepina, oxcarbamacepina, topiramato, lamotrigina, vigabatrina y levetiracetam.
Es importante destacar que estos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan la conducción, como somnolencia, mareos, agitación, pérdida de coordinación, visión borrosa y dificultad para concentrarse. Por esta razón, es recomendable aportar un informe del neurólogo que especifique el desarrollo de la enfermedad y el año de la última crisis o convulsión.
Una vez que se cuenta con el informe del neurólogo, es necesario acudir a un centro de reconocimiento médico (como el nuestro “Conducmedic”), donde se realizará la revisión psicotécnica. Durante esta revisión, los profesionales podrán comprobar si la enfermedad está bajo control y si no supone una alteración grave de la conducta.
En conclusión, conduciendo con epilepsia es posible siempre y cuando se cumplan los requisitos médicos y se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la carretera. Es importante consultar con un especialista y aportar un informe que certifique el desarrollo de la enfermedad. Con estos pasos, podrás obtener o renovar tu carné de conducir sin ningún problema.
Si vives o estás en Valencia, España pide cita previa para la obtención o renovación del carné de conducir. Recuerda aportar la documentación necesaria y si tienes dudas siempre puedes llamarnos sin ningún compromiso.